La gran mayoría de las empresas se han puesto como objetivo VENDER MÁS en 2021, por eso veremos algunas ideas para lograrlo a través de las redes sociales.
Conseguir un aumento de ventas no trata sólo de tener un producto mejor o bajar los precios, muchas veces es el resultado de un conjunto de acciones y elementos bien planificados y dirigidos a nuestro público objetivo. Toma nota de los siguientes conceptos porque seguro que descubres alguno que todavía no has incluido en tu estrategia de comunicación:
PROMESA
Para empezar, debemos tener una promesa de marca que nos identifica y da valor a nuestros productos/servicios. Hace referencia a lo que tu empresa se compromete con lo que recibirán y lo que hará por sus clientes, así como lo que ellos perciben que pueden esperar de ella. Para crear tu promesa, ten en cuenta estos aspectos:
- Relevancia: ¿qué necesita el cliente?
- Coherencia: lo que soy debe ir acorde a lo que muestro.
- Atemporalidad: es un compromiso a largo plazo.
- Diferenciación: ¿qué me hace único para que me elijan?
- Creíble: si puede medirse, puede creerse.
Si todavía andas algo perdido, te dejo algunas promesas de marcas muy conocidas para que las tomes como ejemplo:
No debemos confundir la promesa con el eslogan, ya que éste tiene fines publicitarios y concretos en un momento determinado.
IDENTIDAD VISUAL
Una buena promesa, si no va acompañada de una identidad visual que resulte creativa o que llame la atención, no sirve. Echa un vistazo a tu perfil: ¿te parece atractivo? ¿Crees que estás usando los elementos adecuados para llamar la atención de tu cliente? Si tu respuesta es «la verdad es que podría mejorar, pero no sé cómo», mi principal recomendación es que menos es más.
Si realmente estás dispuesto a hacer un cambio para ver si este es uno de los elementos que están impidiendo que logres tus objetivos, sigue los siguientes pasos:
- Intenta buscar una paleta de colores (2 o 3 como mucho) que identifique tus productos, puedes usar aquellos que tienes en tu logo, por ejemplo.
- Si eres de los que prefiere añadir titulares a las imágenes, busca una tipografía (tipo de letra) neutra y huye de las modas. Te doy algunas ideas en mi post LOGOTIPOS & BRANDING.
- Por último, si te gusta publicar fotografías hechas por ti de tus productos, intenta usar siempre el mismo tipo de luz y el mismo filtro para dar una imagen más ordenada y agradable a la vista.
Prueba durante unos días a ver qué tal responde tu audiencia a este cambio, siempre puedes ir adaptándolo al contenido.
INFORMACIÓN EN TU BIO
¿Sabías que la información que incluyes en tu BIO te ayuda a ser más visible? Aprovéchala. Para eso está. Una falta de información o una información poco concreta acerca de tu negocio pueden estar impidiendo que vendas más, por eso echa un vistazo a estas instrucciones para que completes tu BIO del perfil de una forma fácil.
Datos que nos muestran en las búsquedas:
- USUARIO de la cuenta: @ + información del negocio
- NOMBRE de la cuenta: el título que aparece en negrita.

Ya hablamos sobre esto en el post de OPTIMIZA TU PERFIL DE REDES SOCIALES. Te recomiendo repasarlo para que puedas hacer los cambios correspondientes en tus datos del perfil de tu negocio.
Por otro lado, algo que parece muy simple, pero que no lo es tanto es la descripción de lo que haces, ya que tienes 150 caracteres para seducir a un nuevo visitante y que se convierta en seguidor. Te recomiendo incluir:
- ¿Qué vendes?
- ¿Por qué debería comprarte a ti?
- Incluir alguna promoción que tengas en ese momento. Son un buen gancho para llamar la atención.
Por último, no dudes en usar los Stories Destacados para presentar tus productos de una forma detallada y atractiva que inviten a hacer click en el enlace de tu web.
A QUIÉN SEGUIR
Es muy importante saber a quién seguir en Instagram: su algoritmo se mueve por ‘tendencias’ (por llamarlo de alguna manera) y es la plataforma misma la que decide qué contenido mostrarte , según las acciones que hayas realizado en el pasado.
Como ya te he dicho en alguna ocasión, no todo vale y debemos saber con quién interactuar para tener más visibilidad, por eso hoy te doy algunas indicaciones para mejorar la calidad de tus seguidores y darte a conocer entre las cuentas nicho que más te interesan.

¿Sabías que 1 de cada 3 ventas realizadas en e-commerce son de sesiones iniciadas desde alguna red social? Sí, por esa razón es tan importante a quién seguimos, porque de ello depende que nuestros productos se muestren a ese cliente que buscamos… o no.
Mi recomendación para que el algoritmo de Instagram muestre tus productos a tu público objetivo y que consigas seguidores realmente interesados en tus productos es que sigas a cuentas similares a la tuya, con una audiencia similar y de localización parecida:
- Haz like.
- Comenta sus publicaciones.
- Resuelve dudas de sus clientes para que puedan conocerte.
Sí que es cierto que puede sonar algo ‘invasivo’, pero realiza tus acciones siempre con cabeza, paciencia y discreción. Prueba y ¡ya me contarás si, a la larga, has visto crecer tus ventas!
Como última recomendación, para sacar todo el provecho de estas acciones, debes publicar regularmente: no olvides planificar tus publicaciones y organizarlas de forma regular. Esto es imprescindible para que nuestros contenidos y productos se muestren al máximo número de personas. Si deseas más información acerca de cómo sacar el máximo partido a tu perfil de redes sociales para mejorar las ventas de tu negocio, no dudes en contactarme AQUÍ.
Debe estar conectado para enviar un comentario.