[MICRO]ENTREVISTA SECTOR BELLEZA
Grete Ribé, creadora del espacio Haz tu Cosmética
29 de Julio 2020
1/ ¿Crees que hay un cambio de tendencia en los hábitos de consumo de la sociedad? Parece que en los últimos meses, en general, todos estamos reflexionando acerca del ritmo de vida que llevamos y apostamos por un lifestyle más tranquilo y saludable.
Creo que la sociedad, poco a poco, va tomando conciencia de muchas cosas. Hace tiempo parecía que estaba de moda comer más saludable y todo lo «healty», pero se ha demostrado que es una tendencia que ha venido para quedarse.
Igual pasa con la cosmética natural, cada vez más marcas y más usuarios han apostado por cuidarse de forma natural, evitando así tóxicos en su piel y en el planeta. Y lo mismo pasa ahora con el movimiento zerowaste. Estamos cambiando nuestros hábitos de consumo, porque nos hemos dado cuenta que, o hacemos algo, o la vamos a liar muy gorda, y que aunque una persona no puede cambiar el mundo, o ponemos todos un poquito de nuestra parte o el mundo no va a hacerlo por sí solo, y está claro que necesitamos un cambio.
Además, como bien dices, desde hace unos meses, y a causa del «parón obligatorio» que hemos experimentado, hemos visto que no pasa nada si bajamos un poco el ritmo en general (timings, consumo…). Estar más presente, dedicarse más tiempo a uno mismo y cuidarnos.

2/ ¿Cómo se te ocurrió iniciarte en el mundo de la belleza y la cosmética natural? ¿Hace mucho?
Yo tengo una especie de locura por los cursos y por aprender. Siempre necesito conocer cosas nuevas, y cuántas más cosas conozco, más cosas veo que me faltan por aprender.
Empecé asistiendo a cursos de todo tipo de manualidades (ganchillo, bisutería, costura…) y, cuando ya no había más cursos de manualidades por hacer, me llamó la atención un curso de cosmética natural que daban en un centro cívico de Barcelona y decidí apuntarme. Y ya no hubo marcha atrás. Allí no solo aprendí a hacerme mis propios cosméticos sinó que conocí un mundo de ingredientes naturales que me fascinó… acabé estudiando fitoterapia, cosmética natural, aromaterapia…
Sí, parece que hace mil años… creo que mi primer curso de cosmética natural fue en el 2000.
3/ ¿Es complicado conseguir los materiales para elaborar nuestra propia cosmética natural en casa? ¿Recomiendas algun sitio de tu confianza en la zona de Sitges o Vilanova i la Geltrú?
Digamos que hay dos tipos de cosmética natural, la que yo llamo «cosmética fresca o de despensa» y la cosmética natural en sí.
En casa, con los ingredientes que tenemos en la cocina, podemos hacer miles de cosméticos frescos, es decir, aquellos que son para usar al momento (mascarilla de aguacate, agua de arroz, exfoliante de azúcar).
Por otro lado está la cosmética «natural», aquella que está hecha con ingredientes naturales (como los aceites vegetales, gel de aloe vera o cera de abejas) que no tenemos en nuestra cocina, pero son bastante fáciles de conseguir.
A nivel de «ingredientes» para usar en cosmética natural recomiendo ir a herbolarios de barrio o tiendas de belleza. Yo en Sitges compro el gel de aloe vera en VERITAS, pero debo admitir que los demás ingredientes se los compro a una empresa que comercializa al por mayor, porque para hacer los talleres Tupper Beauty necesito comprar cantidades más grandes.
«Cada vez más marcas y más usuarios han apostado por cuidarse de forma natural, evitando así tóxicos en su piel y en el planeta. […] Aunque una persona no puede cambiar el mundo, o ponemos todos un poquito de nuestra parte o el mundo no va a hacerlo por sí solo.»
4/ Dentro de poco abrirás tu propia tienda online ‘Haz tu Cosmética’, ¿qué podremos encontrar en ella?
Sí, estoy trabajando en la apertura de mi tienda online dentro de mi web haztucosmetica.com. No quiero que sea una tienda muy pretenciosa y con gran variedad de ingredientes, busco ofecer una tienda «simple y directa». En cosmética natural siempre he apostado por el «menos es más» y, si puedo hacerme una crema con 3 ingredientes, la prefiero a una que requiera 12.
Con esta tienda online quiero hacerle la vida más fácil al consumidor y que no tenga que estar estudiando un máster para decidir qué aceite vegetal irá mejor a su piel: pretendo tener lo básico que necesita una persona para iniciarse en este mundo (dos o tres tipos de aceite vegetal, un gel de aloe vera, un conservante de agua, uno de aceite, los utensilios y materiales necesarios) y eso sí, una sección de «bonitísimos» para que mis clientes también puedan darse algún capricho.
5/ Uno de los formatos que empleas para presentar tus trucos de belleza y cosmética natural son los Tupper Beauty, donde además de presentar tratamientos naturales, enseñas a elaborar la cosmética en casa. ¿Podrías explicar un poco de qué trata este taller y qué ventajas tiene participar en uno?
Cuando empecé a preparar en casa mi propia cosmética no podía parar, así que empecé a regalar algunos productos a mis amigas y a la familia. Y cuando me preguntaban cómo lo hacía, decidí que les enseñaría. Una mañana quedamos todas en casa de una de mis amigas y me llevé en una maleta todos los ingredientes y materiales necesarios para que aprendieran varias recetas… ¡nos lo pasamos super bien!
Fue así como surgieron los talleres de cosmética para grupos de amigas y los llamé Tupper Beauty, ya que no sólo enseño a preparar las recetas de los cosméticos, sino que las chicas se preparan sus propios cosméticos allí mismo para que puedan llevárselos a casa, y les muestro como aplicarlos de forma correcta. Y todo ello acompañado de risas y muchos trucos de belleza.

En un Tupper Beauty las chicas se hacen sus propios cosméticos, se los aplican al momento y después se los llevan a casa junto con las recetas. Es cierto que, hasta hace poco sólo hacía los talleres para grupos de amigas (muchas despedidas de soltera), pero como a veces es complicado crear un grupo cerrado para montarlos, he decidido realizar los Tupper Beauty en formato abierto. Es decir: para grupos de 10 personas y que pueda apuntarse quien quiera de frma individual.
Existen distintas opciones de Tupper Beauty (rutina facial, rutina facial + bálsamo labial, maquillaje, rutina de belleza Coreana) pero sin duda, el que tiene más éxito es el de rutina facial + bálsamo labial. En mi opinión, creo que éste debe ser el primer taller que realice un grupo de iniciación, ya que en él se explican un poco las bases de la cosmética natural.

Grete es una persona llena de energía, divertida e inquieta por aprender cosas nuevas. En los últimos años se ha formado en varios campos como el Reiki, Acupuntura, Fitoterapia o la Aromaterapia, entre otros, por lo que tiene un amplio conocimiento de los beneficios de todos ellos.
Actualmente está trabajando en su proyecto @haztucosmetica, una tienda online de productos naturales para que puedas crear tu propia cosmética natural en casa. Además, para compartir sus conocimientos en tratamientos de belleza, imparte talleres Tupper Beauty donde las participantes pueden descubrir una nueva forma de cuidarse, más natural y menos agresiva. ¿Te apetece disfrutar de una clase con ella? Escríbele un email y reserva tu plaza: gretelein@gmail.com.
VOLVER AL MENÚ DE [MICRO]ENTREVISTAS AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.